Los suplementos vitamínicos son productos concentrados de macronutrientes que complementan la ingesta de alimentos en circunstancias especiales, pero no deben reemplazar una dieta saludable. ¿Son buenos los suplementos deportivos?
En circunstancias normales, una dieta adecuada y equilibrada aporta todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un organismo sano.
Para aclarar, aunque estos productos usan nombres diferentes, el nombre legal correcto es Complemento Alimenticio. Los complementos alimenticios deben tomarse a la dosis recomendada por los expertos y no deben excederse.
¿Cuándo tomar suplementos deportivos?
Los suplemetos deportivos solo son necesarios cuando la dieta no satisface completamente los requisitos nutricionales.
Para comer bien existen herramientas como la Pirámide de Alimentación Saludable, el Plato de Alimentación Saludable.
Que traducen el conocimiento científico en alimentos, nos enseñan claramente cómo comer, cubrir nuestras necesidades nutricionales y mantenernos saludables.
Los deportistas de fuerza necesitan una suplementación para conseguir sus objetivos, haciendo una ingesta mayor de la vitamina o nutriente que necesite.
¿Es recomendable tomarlos?
Su uso puede estar justificado en determinadas personas o etapas de la vida, por ejemplo, en mujeres embarazadas, personas con poca exposición solar y bajo consumo de lácteos enteros, vegetarianos o personas con trastornos metabólicos.
O que toman de forma crónica Medicamentos que provocan vitamina deficiencias, aunque estos productos son de venta libre, son los profesionales de la salud quienes cuentan con los conocimientos y herramientas adecuados para evaluar y orientar a los pacientes.
En deportistas que necesitan un exceso de proteína para el crecimiento del músculo ó para aumentar la resistencia del cuerpo y la fuerza.
¿Existen suplementos deportivos naturales?
Los complementos alimenticios están regulados por la legislación. Esto significa que su composición es determinista.
Además de vitaminas y minerales, los complementos alimenticios pueden contener aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra y varios extractos de plantas y hierbas.
Las etiquetas de los suplementos vitamínicos deben incluir el nombre de clase del nutriente o sustancia que caracteriza el producto, o una declaración sobre la naturaleza de dicho nutriente o sustancia.
Hay vitaminas y minerales obtenidos de fuentes animales o vegetales, así como vitaminas y minerales sintéticos. La pureza y la estructura química del producto determinarán su eficacia.
Sin embargo, natural no significa que esté libre de riesgos. La ingesta excesiva y sostenida de vitaminas y minerales puede ser perjudicial para la salud en algunos casos, y así lo advierte la EFSA, estableciendo la ingesta máxima permitida, teniendo en cuenta todas las fuentes dietéticas.
¿Los suplementos necesitan receta?
Para tomar suplementos deportivos, no se requiere receta médica. Sin embargo, si bien los complementos alimenticios no son medicamentos, requieren un uso adecuado y responsable.
¿Cómo funcionan en el cuerpo?
El sistema gastrointestinal es responsable de integrar los nutrientes al medio interno. La estructura química de las vitaminas y los minerales determina su actividad biológica y puede afectar su absorción, transporte, almacenamiento o degradación, afectando así su acción.
Algunos estudios sugieren que las fuentes naturales de vitaminas y minerales son más efectivas.