Cuando se trata de desarrollar músculo para ganar masa muscular, lo normal concentrarse en el ejercicio que estamos haciendo a parte la comida que hará que crezcamos.
Sin embargo, no hay que olvidar que existen muchos otros factores que contribuyen al aumento de la masa muscular, por lo que es importante esforzarse por llevar una vida sana en todos los aspectos… incluidos nuestros hábitos de sueño, hay que dormir para ganar masa muscular.
¿Cómo influye el sueño en el aumento de masa muscular?
La glucosa es un tipo de azúcar que nuestros cuerpos almacenan y usan como energía. De hecho, es la única molécula de esta clase que se puede procesar para este fin, cualquier otro tipo de azúcar (fructosa, lactosa) debe convertirse en glucosa antes de que nuestro cuerpo pueda convertirla en energía.
En ese momento es donde entra el sueño: cuando dormimos, la glucosa en la sangre se almacena en los músculos como glucógeno muscular.
Y, aunque el glucógeno también se encuentra en otras partes de nuestro cuerpo (como el hígado y la sangre), el glucógeno muscular es la forma más energética.
Por lo tanto, cuando no dormimos lo suficiente, no reponemos adecuadamente nuestras reservas de glucógeno muscular, por lo que no utilizamos completamente la energía de la glucosa durante la actividad física.
La importancia de la hormona del crecimiento humano
Pero el efecto del sueño sobre nuestro trabajo de entrenamiento va aún más allá. Para recuperarse del daño microscópico sufrido durante el ejercicio, el proceso clave en el que nuestros músculos ganan masa.
Existe un ingrediente esencial, la hormona del crecimiento humano (HGH). Entre otras funciones, nos permite utilizar los aminoácidos de las proteínas que ingerimos. También pueden ingerirse suplementos
Bueno, nuestro cuerpo produce esta hormona pero lo hace más al dormir. Por lo tanto, una cantidad o calidad de sueño insuficiente puede dificultar que nuestro cuerpo produzca esta hormona. Por lo que no puede recuperarse adecuadamente del entrenamiento de fuerza y la construcción de músculos.
Múltiples estudios lo han confirmado. Por ejemplo, el estudio, publicado en la revista Medical Hypothesis, rastreó a 72 sujetos a los que se les dieron horarios de sueño estrictos.
Algunos dormían 5,5 horas, otros 8,5 horas; al final, encontraron que los que dormían menos tenían menos porcentaje de masa corporal. Al contrario las personas que dormían más tenían un 60% de masa muscular que al empezar.
Gracias a estos estudios sabemos la importancia de dormir para ganar masa muscular.
¿Cómo mejorar nuestro sueño?
Hay una serie de hábitos que podemos adoptar para mejorar la calidad del sueño que, como hemos visto, deberían tener un impacto positivo importante en nuestro rendimiento en el gimnasio.
Por ejemplo, evita las actividades de alta intensidad, que mantienen el cuerpo alerta y listo para más actividad, mantén un horario de sueño regular y constante de acuerdo con nuestros ritmos circadianos y evita las sustancias que interfieren con nuestro descanso, como el alcohol y la cafeína.